Planes de recorrer Centroamérica

Por su parte Marcela Torres, Coordinadora de Exposiciones de la Colección Femsa, confirmó que “la pieza (de Armando Morales) se estuvo buscando por muchos años, porque él es uno de los artistas más representativos de Nicaragua”. Además de la obra “Figuras”, de Morales, la Colección Femsa también ha incorporado una gráfica de Humberto Pasos, y una litografía de Bernard Dreyfus.

Torres indicó que hay planes de organizar giras y exposiciones de la Colección Femsa por varios países de América Latina, incluyendo Centroamérica, antes de 2014, como parte del programa de exposiciones itinerantes de la institución cultural, para que los pueblos de la región aprecien las obras de arte contemporáneo y de arte moderno desde el siglo XX hasta el presente.

“Hay mucho interés en que viaje a varios países de Centro y Sudamérica en 2014, sobre todo por el acervo cultural, ya que el perfil de la colección es latinoamericano. Se buscarían piezas muy representativas de los grandes maestros, en ese sentido, hay piezas muy importantes, que es una delicia tenerlas juntas”, aseguró Torres a El Nuevo Diario.

Sin embargo, concretar estos planes dependerá de varios factores, entre ellos, los de orden logístico y de seguridad. ”Van curadurías (selecciones) de la Colección, porque es imposible mover más de 1,000 obras, así que hacemos selecciones, dependiendo del perfil del museo donde se expondrán”.

En Nuevo Loredo, ciudad de Tamaulipas fronteriza con Estados Unidos, por ejemplo, montaron una exposición de Arte Contemporáneo, donde se incluían las obras de grandes maestros latinoamericanos. También han montado otros eventos en la capital mexicana, en Washington D.C., Estados Unidos, o en España, Argentina, Brasil y otros países.










Torres reveló, por ejemplo, que en la gira de la Colección Femsa por Colombia, reunieron entre 40 y 45 piezas de maestros latinoamericanos, que denominaron “Zoom latinoamericano”, y que se expuso en el Museo Nacional de Bogotá, entre el 25 de agosto y el 30 de octubre de 2011. 






En la exposición, destacaron obras de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo (México), Fernando Botero (Colombia), y Jesús Rafael Soto (Venezuela), entre otros. 






Torres indicó que el tiempo promedio que permanece es de tres a cuatro meses, ya que junto a la exposición de arte contemporáneo y de arte moderno, se organizan talleres, conferencias y foros con los artistas plásticos de cada país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alejandro Aróstegui

Rodrigo Peñalba

Orlando Sovalbarro