Sobre su Vida y Obra

En 1972 trabajó como profesor de pintura en el Cooper Union de Nueva York, y luego pasó a ser agregado cultural del Consulado de Nicaragua en esta ciudad. Morales vivió y trabajó durante muchos años en esta urbe, realizando innumerables viajes a Europa y Latinoamérica. En 1982 se trasladó a París.​ El año siguiente (1983), Morales conoció al galerista Claude Bernard (uno de los más reconocidos dentro del mundo artístico), quien luego se convirtió en su principal representante. Con este galerista, Morales tuvo exposiciones individuales en la Galería Claude Bernard de París y en las ferias FIAC y Art Miami.​ Morales también tuvo exposiciones en los principales museos de PerúBogotáCaracas y México, D. F., entre otros.

De su obra, Morales opinó:
Aun si mi pintura no tiene los colores brillantes, vistosos que se identifican con la idea que se tiene de lo latinoamericano, es muy latinoamericana en la forma de acercarse a la pintura y a sus temas. El hecho que trabaje mis cuadros en París, Londres o Nicaragua es circunstancial. Siempre son mis bodegones, mis desnudos y mis selvas.

Asimismo, en cuanto a su ambiente de trabajo, aseveró: 
Prefiero evitar situaciones de la vida cotidiana, ver televisión o leer los periódicos. Tengo un almacén de imágenes y cuanto más limpio esté de basura, más probable es que las ideas útiles permanezcan allí.

Uno de los comentarios de Gabriel García Márquez en el Prólogo del catálogo de la exposición en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en París de 1992, asevera acerca del artista:
Armando Morales es capaz de pintar cualquier cosa, cualquier instante, cualquier sentimiento, sin someterlo a la servidumbre de ninguna moda. Es realista de una realidad que sólo él conoce y que lo mismo puede ser del siglo XVI que del siglo XXI: el tema determina el modo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alejandro Aróstegui

Rodrigo Peñalba

Orlando Sovalbarro